En mi pueblo, en mi barrio
El autoconsumo compartido posibilita un montón de distintas alternativas: un ayuntamiento que quiere utilizar la cubierta de un edificio para abastecer a sus distintos puntos de suministro y a los vecinos interesados; una nave ganadera que aprovecha su buena orientación para una instalación grande que sirva para sus necesidades y también la de varios vecinos y el local social de la localidad; una entidad social que instala placas en su cubierta para abastecer de electricidad a hogares que sufren pobreza energética, ¡hay cientos de posibilidades!


Ventajas para todo el mundo
Poner gente de acuerdo, dimensionar las distintas alternativas técnicas o redactar contratos puede parecer complicado, ¡pero en EnergÉtica nos gustan los retos! Son proyectos complejos en los que muchas personas se ponen de acuerdo para transitar hacia un modelo energético compartido, ciudadano y descentralizado. Justo las señas de identidad de EnergÉtica y que estamos deseando replicar en los pueblos y barrios interesados.
También te puede interesar...
En mi casa
La cubierta de tu vivienda unifamiliar puede ser también tu fábrica de electricidad. El proceso es sencillo… ¡y los beneficios enormes!
En mi comunidad de vecinos
El tejado de tu bloque de viviendas puede acoger una instalación para abastecer a los servicios comunes y también a los vecinos que se animen.
En mi negocio o explotación agroganadera
Cualquier edificio puede ser susceptible de convertirse en productor de energía: además de producir energía renovable, rentabilizas tu negocio.